La diversidad ciclista en el departamento: Un viaje por diferentes ruedas
- Más Urbano
- 20 feb
- 4 Min. de lectura
En el Observatorio de la Bicicleta nos enfocamos en explorar y promover el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible y recreación. Hoy nos ocuparemos en destacar la increíble diversidad de nuestro departamento y de tipos de ciclistas.

La diversidad del departamento
El departamento cuenta con una infraestructura de ciclorrutas urbanas que supera los 270 km, se destacan los municipios de Medellín con 83,93 km (120 km según sea la medida que se aplique en cada municipio), Rionegro con 26,18 km, Caldas con 19 km, La Ceja con 15,80 km, o Apartado con 10,8 km. Esta red de ciclorrutas es una de las más extensas y mejor desarrolladas del país, supera incluso a ciudades importantes, en cuanto a extensión y por número de habitantes. Esta infraestructura ha permitido que cada vez más personas adopten la bicicleta como medio de transporte diario, aportando a una movilidad más sostenible y saludable.
En el terreno rural la situación es aún más interesante por las conexiones que se dan entre los diferentes municipios, las zonas rurales y los cascos urbano o las comerciales y laborales, incluso por la ubicación de una diversidad de fábricas y empresas. Lo anterior hace que sea muy común ver ciclistas de todas las edades y condiciones transitar por las vías del departamento.
En nuestro departamento, también es realmente llamativo la mezcla de rutas entre grandes puertos de montaña, como la famosa subida a Las Palmas o la mítica subida a Jericó o Santo Domingo, con largos recorridos bastante planos, como los de la zona de Urabá o las de las orillas del rio Cauca y Magdalena o con rutas deportivas a más de 2000 metros de altura y otras al nivel del mar. Por estas razones Antioquia es una de las zonas del mundo con mayor diversidad de ciclistas, desde campeones de sprint hasta escaladores.
Nosotros pensamos que contar con una clasificación de todos estos tipos de ciclistas permitiría, en un futuro, definir perfiles del ciclista que nos lleve a entender mejor sus necesidades, dolores y oportunidades.
Tipos de Ciclistas
El Ciclista Urbano: Este ciclista utiliza la bicicleta principalmente para desplazarse diariamente, ya sea para ir al trabajo, hacer recados o simplemente disfrutar de un paseo por la ciudad. Son los protagonistas de la movilidad urbana y su número ha crecido significativamente en los últimos años, por ejemplo, en Medellín pasó de un 0.7% a un 2%. En esta categoría existe el subgrupo de las ciclistas, con desplazamientos diferentes a los hombres, pues ellas hacen muchos más viajes diarios para comprar cosas, llevar a los hijos al colegio o acompañarlos a otros lugares.
La Ceja Antioquia El Ciclista Rural: Este ciclista transita por las vías rurales, atraviesan trochas y caminos de herradura, son campesinos y trabajadores de fábricas y fincas, van con su herramienta amarada al marco de la bicicleta y su sombrero para protegerse del sol.
Vegachí, Antioquia El Ciclista Recreativo: Para estos ciclistas la bicicleta es una forma de hacer ejercicio y de entretenimiento. Disfrutan los fines de semana explorando nuevas rutas y participando en eventos recreativos. Con su pasión por el ciclismo contribuyen a la cultura ciclista del departamento.
El Ciclista Competitivo: Estos ciclistas se dedican de manera más intensa a la práctica del ciclismo, pues participan en competencias locales y nacionales. Con su dedicación y esfuerzo muestran todo lo que se puede lograr con la bicicleta. Resaltan en esta categoría los cientos de jóvenes que diariamente usan las vías como lugares de entrenamiento, soñando cada día con recorrer las vías europeas, en un gran equipo.
Amagá, Antioquia El Ciclista de Montaña: Los terrenos montañosos del departamento son el escenario perfecto para los ciclistas de montaña. Estos ciclistas buscan desafíos y disfrutan de la aventura y la adrenalina que ofrece el ciclismo fuera de carretera. A este grupo les atrae las vías poco conocidas, en zonas apartadas, donde puedan tener subidas retadoras y bajadas emocionantes, prefieren las rutas con muy poco tráfico y con calidades visuales y ambientales únicas.
Venecia, Antioquia El Ciclo Turista: Estos ciclistas son los recién llegados. El cicloturismo se ha convertido en una actividad bastante popular en el mundo. Viajar en bicicleta, con alforjas por varios días, para recorrer largas distancias y visitar muchos pueblos y ciudades es hoy en día en el departamento bastante común. La mayoría de estos ciclistas son extranjeros que están de paso por nuestro departamento y, por lo general, usan bicicletas fuertes y con muchos elementos colgados. Con este tipo de ciclismo se mueve la economía de pequeños pueblos y negocios de carretera.
Cañasgordas, Antioquia El Ciclista Logístico: Seguramente has visto triciclos y bicicletas con elementos para cargar paquetes y mercancías. Tal vez no sabias que Colombia tiene su propio diseño, bastante eficiente y económico, difundido ampliamente por todo el país. A este tipo de ciclistas más tradicionales se les unen los mensajeros de empresas de transporte de plataformas web y los que trabajan para negocios de distribución pequeños, como tiendas, depósitos y supermercados. Su andar es lento y constante, lo que no implica que no puedan hacer muchísimos viajes al día.
San Roque, Antioquia
Conclusión
La diversidad de tipos de ciclistas, en nuestro departamento, es un reflejo de la riqueza cultural y social que caracteriza a nuestra comunidad. Cada tipo de ciclista aporta algo único y valioso, contribuyendo a una movilidad más inclusiva y sostenible. En el Observatorio de la Bicicleta seguiremos trabajando para encontrar cómo apoyar y fomentar esta diversidad, con la creación de entornos más seguros y accesibles para todos los ciclistas y con un estudio, a profundidad de sus necesidades, dolores y oportunidades.
Comentarios